miércoles, 1 de julio de 2009

ANALISIS ECONOMICO DE MEXICO

INTRODUCCION AL ANALISIS DE LA ECONOMIA MEXICANA
1.1 ESTRUCTURA ECONOMICA
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía en tamaño de toda América despuès de la de los Estados Unidos e Brasil. Según datos del FMI, en 2006 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo superior al billon de dólares, convirtió a la economía mexicana en la 13ª más grande del mundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta. Desde la crisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación fue influida por las crisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento económico del 2001. Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México. A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.[3] Algunos de los retos del gobierno siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.
La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en vigor en 1994. El 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos representaba cerca del 90% de sus exportaciones y el 55% de sus importaciones.
1.1.1 SECTORES ECONOMICOS
El sector de los servicios es el componente más grande del PIB: 70,5%, seguido del sector industrial en 25,7% (est. 2006). El sector agrícola sólo representa el 3.9% del PIB. La fuerza laboral se ha estimado en 40 millones de personas de los cuales el 18% está empleada en la agricultura, el 24% en la industria y el 58% en el sector de los servicios (est. 2003).
Producción agropecuaria
Después de la Revolución Mexicana (1910-1917) se implementó en México una reforma agraria basada en el artículo 27 de la constitución que incluía la transferencia o distribución gratuita de tierra a los campesinos bajo el concepto del ejido. Este programa se expandió durante la administración de Lázaro Cárdenas durante la década de 1930 y continuó hasta la década de 1960. Esta reforma agraria corporativa, que les garantizaba un medio de subsistencia a los campesinos, también causo la fragmentación de la tierra y falta de inversión en capital, dado que la tierra comunal no podía ser usada como aval. Para incrementar la productividad rural y los estándares de vida, este artículo constitucional va ser enmendado en 1992 para permitir la transferencia de los derechos de propiedad de las tierras comunales a los campesinos que las cultivaban. Con la posibilidad de rentar o vender la tierra se abrió una puerta para la posibilidad de la creación de grandes granjas que pudieran aprovechar de las ventajas de la economía de escala. Hoy en día existen granjas altamente mecanizadas en los estados nordoccidentales (principalmente en Sinaloa, considerado el granero de México). Sin embargo, la privatización de los ejidos aún se ha llevado a cabo de manera muy lenta en los estados del centro y del sur, donde se necesita mayor ayuda económica para la compra de maquinaria.
Hasta la década de 1990 el gobierno estimulaba la producción de granos básicos, principalmente el maíz y los frijoles estableciendo precios fijos y controlando la importación a través de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo). Con la liberalización del comercio, Conasupo fue eliminada gradualmente a la vez que dos nuevos mecanismos fueron implementados: Procampo y Alianza para el Campo. Alianza para el Campo es un sistema de transferencia de ingresos a los campesinos e incentivos para la mecanización y la instalación de sistemas avanzados de riego. Procampo es un subsidio a los campesinos basado en el número de hectáreas de siembra, del cual dependen aproximadamente 3.5 millones de campesinos en el país, es decir, el 64% de todos los agricultores. El subsidio se incrementó considerablemente durante la administración de Fox, principalmente para ayudar a los productores de maíz blanco y reducir las importaciones de los Estados Unidos. Este programa fue relativamente exitoso, ya que en el 2004 sólo 15% de todas las importaciones del maíz fueron de maíz blanco (el que se utiliza para consumo humano y el que más se produce en México), mientras que el resto fue de maíz amarillo (el que se utiliza para alimentar ganado que casi no se produce en México).[36]
La agricultura, como porcentaje del PIB, ha decrecido constantemente y juega un papel cada vez menor en la economía. El 2006, la agricultura representó tan sólo el 3.9% del PIB,[1] mientras que en 1980 era el 7%,[37] y en 1970 el 25%.[38] Sin embargo, por la estructura de los ejidos, la agricultura aún emplea a un porcentaje alto de la fuerza laboral: 18% el 2003,[1] la mayoría de los cuales cultivan para subsistencia, mientras que en las naciones industrializadas el porcentaje de fuerza laboral en la agricultura es del 2-5%, la cual es altamente mecanizada.
A pesar de que es un elemento básico en la dieta de los mexicanos, el maíz no es el producto en el que México tiene ventaja comparativa, sino en la horticultura y en la producción de frutas tropicales y verduras. Durante las negociaciones del NAFTA se esperaba que a través de la liberalización y la mecanización de la agricultura, dos terceras partes de los de maíz se incorporarían de forma natural a la producción de la horticultura y de otros cultivos intensos en mano de obra como las frutas, vegetales, nueces, café y la caña de azúcar, o al sector industrial.[39] Sin embargo, aunque la horticultura ha crecido exponencialmente desde que entró en vigor el NAFTA, no ha absorbido a los trabajadores desplazados de la producción de maíz (que se estima fueron 600,000).[36] Incluso, la producción de maíz ha permanecido constante (en 20 productores millones de toneladas métricas anuales), y no ha decrecido, probablemente como resultado del incremento de los subsidios a los agricultores, o a que los negociadores minimizaron la importancia de una tradición milenaria en México: no sólo se ha cultivado el maíz en México por milenios, sino que éste se originó en su territorio en tiempos prehispánicos. Hoy en día, México aún es el cuarto productor mundial de maíz del mundo.
Industria
Otras industrias importantes de México son Cemex, el primer conglomerado de cemento más grande del mundo, las industrias de las bebidas, que incluyen al Grupo Modelo, Cuauhtémoc-Moctezuma y el conglomerado FEMSA, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo; la compañía Gruma, el productor de harina y tortilla más grande del mundo con operaciones en China; y otras como Bimbo, Telmex y Televisa.La industria maquiladora se ha convertido en el sector industrial más conocido del comercio de México. La industria maquiladora se ha beneficiado también del NAFTA, ya que el salario real del sector se incrementó 15.5% desde 1994, aunque el salario real del resto de las inudstrias no maquiladoras ha crecido con mayor rapidez.[12] Esto no debería ser sorprendente ya que los productos de las maquiladoras fronterizas podían entrar a los Estados Unidos libres de impuestos desde el acuerdo industrial de 1960. Ahora, otros sectores se han beneficiado del libre comercio, y el porcentaje de exportaciones provenientes de estados no fronterizos se ha incrementado en los últimos 5 años, mientras que el porcentaje de exportaciones de la zona maquiladora fronteriza ha decrecido.
Energía y recursos naturales
Los recursos naturales son "propiedad de la nación" (propiedad pública) constitucionalmente. Por lo tanto, el sector energético es administrado por el gobierno con diferentes grados de inversión privada limitada. México es el quinto productor de petróleo más grande del mundo, produciendo 3,8 millones de barriles diarios.[40] Pemex, la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, es la 2ª compañía más grande (de cualquier tipo) de Latinoamérica con ventas superiores a los 86.000 millones USD al año,[41] una cifra incluso superior al PIB de algunos de los países de la región. Sin embargo, la compañía paga impuestos muy elevados (aproximadamente el 62% de los ingresos, convirtiéndose en una fuente significativa de ingreso para el gobierno). Aunque la industria petrolera todavía es importante en el presupuesto de la nación, su importancia como porcentaje del PIB y de las exportaciones es muy inferior a lo que era en la década de 1980. En 1980 las exportaciones de petróleo representaban el 61,6% de todas las exportaciones de México; en el 2000 tan sólo representaban el 7,3%.[13]
Servicios
El sector de los servicios contribuye con el 70.5% del PIB y emplea al 58% de la población económicamente activa.[1] Este sector incluye el transporte, comercio, almacenamiento, hoteles y restaurantes, artes y entretenimiento, salud, educación, la banca y las empresas financieras, telecomunicaciones, la administración pública y defensa. El sector de los servicios de México se ha mantenido fuerte.convirtiéndonse en el 2ªsector de servicios más grande de Latinoamérica medido en dólares.[42]
El turismo es una de las industrias más importantes de México relacionada al sector de los servicios. El turismo es la cuarta fuente de ingreso para el país.[27] México es el octavo país más visitado del mundo (con más de 20 millones de turistas al año).[43]
El sector financiero y bancario es dominado en su mayoría por compañías extranjeras o por fusiones de instituciones mexicanas y extranjeras, con la notable excepción de Banorte. La fusión de Banamex, una de las instituciones financieras más antiguas, con Citigroup fue la adquisición corporativa binacional (EEUU-México) más grande de la historia en 12,500 millones de USD. Banamex genera aproximadamente tres veces más ingresos que las 16 subsidiarias de Citibank en el resto de Latinoamérica.[44] Sin embargo, la institución financiera más grande del país es Bancomer, asociada a la española BBVA.[45]
El proceso de la consolidación del sector financiero en México ha evolucionado a la par de los esfuerzos de liberalización y la inserción de la economía en los mercados mundiales.[46] El sector financiero es estable, gracias a las adquisiciones y fusiones de instituciones nacionales y la presencia de instituciones extranjeras. Gracias a una estructura reguladora más estricta, el sector se ha recuperado de la crisis de 1994. Los préstamos al sector público y privado están en crecimiento así como las actividades de seguros e hipotecas.[47] No obstante, el crédito bancario representa tan sólo el 22% del PIB, una cifra muy baja, comparada con otras economías pujantes como Chile, donde representa casi el 70%.[48] Los créditos agrícolas han caído 45.5% en los últimos seis años (2001-2007) y sólo representan el 1% de los préstamos bancarios, una cifra insuficiente para el desarrollo del sector en México.[49]
[]
1.1.2 SECTORES INSTITUCIONALES
Gobierno y el banco central
El Banco de México es el banco central del país, una institución pública autónoma en su gestión interna cuyo gobernador es designado por el presidente y aprobado por el Congreso de la Unión, delante del cual es responsable. Las funciones del Banco de México están delineadas en el artículo 28 de la constitución mexicana, y se expanden en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.[50] El objetivo principal del Banco de México es lograr la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

Política cambiaria
Desde 1994 México adoptó un régimen de libre flotación del peso mexicano. Bajo este sistema, el Banco de México no establece el nivel de la paridad fija, aunque emplea mecanismos para acumular reservas internacionales y herramientas para evitar la volatilidad. La comisión encargada de la política cambiaria está formada por seis miembros, tres de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y tres del Banco de México, aunque la Secretaría tiene el voto decisivo.
Desde agosto de 1996 el Banco de México ha iniciado un mecanismo para adquirir reservas internacionales cuando el peso está fuerte, lo cual ha tenido como resultado un elevado nivel de las reservas mejorando así las condiciones para colocar deuda en los mercados internacionales. En marzo del 2006 las reservas internacionales eran de 66.100 millones de USD. Desde mayo del 2003 el Banco de México subasta USD mensualmente con el fin de mantener un nivel más moderado, aunque estable, de las reservas que había acumulado y que habían superado los 70.000 millones de USD.
1.2 RELACIONES ECONOMICAS
Los tratados de libre comercio de México
México se unió al GATT en 1986 y hoy día es un participante activo y constructivo de la Organización Mundial del Comercio. La administración de Fox promovió la creación del Área de Libre Comercio de las Americas (ALCA) y la ciudad de Puebla fue sede interina de las negociaciones.


Estados Unidos Mexicanos. Otros países del TLCAN. Otros países con los que México tiene un Tratado de Libre Comercio. Países que han mostrado interés por un tratado comercial con México.
México ha firmado 12 tratados de libre comercio (TLC) con 43 países:
TLCAN (1994) con los Estados Unidos y Canadá;
Grupo de los tres o G-3 (1995) con Colombia y Venezuela; éste último terminó el acuerdo en 2006; México anunció su intención de invitar a Ecuador, Perú o Panamá en su lugar;
TLC con Costa Rica (1995);
TLC con Bolivia (1995);
TLC con Nicaragua (1998);
TLC con Chile (1999);
TLC con la Unión Europea (2000);
TLC con Israel (2000);
TN (2001), con Guatemala, El Salvador y Honduras;
AELC, Asociación Europea de Libre Comercio, (2001) con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza;
TLC con Uruguay (2004); y
TLC con Japón (2005)
México es miembro observador del Mercosur y ha mostrado su interés en ser miembro asociado del organismo, iniciando negociaciones para establecer un TLC con Brasil(la maior economía latinoamericanae la 9º del mundo), Argentina y Paraguay. También se han iniciado negociaciones que se espera concluyan el 2007 para un TLC con Corea del Sur, Singapur y Perú. Recientemente República Dominicana ha expresado su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. El parlamento australiano ha mostrado interés en un TLC con México. .
TLCAN
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o más conocido internacionalmente como NAFTA por sus siglas en inglés, es el acuerdo más importante que México ha firmado en términos de la magnitud el comercio recíproco así como por su alcance. A diferencia del resto de los TLC que México ha firmado, el TLCAN es mucho más extenso en ámbito siendo complementado por el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (NAAEC) y el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (NAALC).


Emblema del TLCAN, una fusión entre las tres banderas de los países miembros.
El NAAEC establece estándares ambientales unificados para los tres países del NAFTA, para evitar que las compañías se mudaran al país que tuviese las regulaciones ambientales más relajadas. El NAAEC, además, estableció tres organismos: la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (NACEC), un mecanismo para discutir sobre temas ambientales trinacionales, el Banco de Desarrollo Norteamericano (NADB), el cual financia los proyectos para la reducción de la contaminación industrial, y la Comisión para la Cooperación Ambiental Fronteriza (BECC). Las dos últimas han financiado 36 proyectos en México relacionados con al contaminación del agua en las regiones fronterizas. Ya que el NAFTA fue complementado con el NAAEC, es considerado el tratado de libre comercio "más verde", aunque siendo pionero en este rubro, no existen parámetros fijos de comparación.
El NAALC creó un fundamento de cooperación entre los tres países para la resolución de problemas laborales y entre los sindicatos y las organizaciones sociales para mejorar las condiciones laborales. Aunque la mayoría de los economistas argumentan que es difícil medir el impacto directo del NAALC en México, la mayoría concuerda que ha logrado una convergencia en los estándares laborales de Norteamérica, pero, dadas sus limitaciones inherentes, no ha producido (ni fue diseñado para producir) una convergencia en tasas de desocupación, productividad ni mucho menos en salarios.
Los beneficios generales del NAFTA han sido cuantificados por diversos economistas cuyos reportes se han publicado en diversas instituciones, como las Lecciones del NAFTA para Latinoamérica y el Caribe, del Banco Mundial,[58] El impacto del TLCAN en Norteamérica,[59] y Evaluando el TLCAN, por el Instituto de Economía Internacional.[12] Los tres estiman que el NAFTA ha sido positivo para México cuyas tasas de pobreza han disminuido y cuyos salarios reales han aumentando, aún considerando la crisis económica de 1994. Sin embargo, todos concuerdan que no ha sido suficiente (o lo suficientemente rápido) para producir una convergencia económica, no ha reducido las tasas de pobreza de manera considerable, ni ha logrado que México experimente tasas de crecimiento elevadas. Algunos han sugerido que para beneficiarse realmente del NAFTA, México debe invertir más en educación e innovación, modernizar la infraestructura y la agricultura, así como el sistema tributario. De igual manera, debe seguir pugnando por una reducción de los elevados subsidios que sus socios norteamericanos destinan a la agricultura y/o elevar los subsidios nacionales a este rubro.
El TLCAN es el bloque comercial más grande del mundo. En relación con la cantidad de comercio realizada entre los tres países, existen pocas disputas comerciales, o relativamente pequeñas en términos monetarios. Las disputas se resuelven en paneles diseñados por el NAFTA o en la OMC. Las disputas más significativas son la libre circulación de transportes de carga de México a los Estados Unidos, conflictos con la producción de azúcar, y la continuidad de algunos embargos en frutas o verduras en las que México tenía ventaja comparativa (como el aguacate y el tomate), la mayoría de los cuales ya han sido eliminados.

1.3 VARIABLE MACROECONOMICAS QUE AFECTAN LAS DECISIONES
Sistema monetario
Tras la crisis económica de 1994, la política monetaria fue renovada, y se decidió que mantener la estabilidad general de precios era la mejor manera para contribuir al crecimiento sostenible del empleo y de la actividad económica. Como resultado, el Banco de México tiene como primer objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso. El Banco fija una meta de inflación, y de ahí determina la base monetaria necesaria para lograrlo así como la expansión del crédito interno. El banco central también monitora los indicadores económicos, como la tasa de cambio y las diferencias entre la inflación proyectada y la inflación real, así como los resultados de las encuestas entre diversos especialistas sobre las expectativas inflacionarias, las renovaciones de los contratos de empleo y los precios al productor.
Existe un debate sobre los mecanismos que utiliza México para controlar la inflación. Algunos funcionarios públicos argumentan que México debería implementar un mecanismo que establezca metas en las tasas de interés y no en la inflación directamente, y que se debe eliminar el "corto". El "corto" es un mecanismo que utiliza el banco central para influenciar las tasas de interés indirectamente restringiendo la oferta diaria de dinero circulante. Si el banco central quiere elevar las tasas de interés, incrementa el "corto" o la cantidad restringida. Actualmente, México es el único país de la OCDE que emplea ese sistema.[52]
Comercio exterior
México es una economía orientada a las exportaciones. Es uno de los países más abiertos al comercio, y una potencia comercial según el valor de las mercancías, y el país con el mayor número de tratados de libre comercio.[53] En el 2005, México fue el decimoquinto exportador y el duodécimo importador más grande del mundo, con un incremento del 12% anual.[54] De hecho, de 1991 a 2005 el comercio mexicano se quintuplicó.[55]
México es la segunda potencia exportadora más grande de Latinoamérica; el 2005 México exportó 213.700 millones USD, el equivalente a todas las exportaciones de Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay juntas.[54] Sin embargo, el comercio mexicano está integrado con el de sus socios norteamericanos: casi el 90% de las exportaciones y el 55% de las importaciones se dirigen o provienen de los Estados Unidos y el Canadá. A pesar de eso, NAFTA no ha producido una simple relocalización del comercio.[12] Aunque el comercio con los Estados Unidos se incrementó 183% de 1993 al 2002 y el de Canadá 165%, otros tratados comerciales han mostrado resultados aún más significativos: el comercio con Chile creció 285%, con Costa Rica 528%, con Honduras, 420%[13] y con la Unión Europea 105% en el mismo periodo.[12]
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_M%C3%A9xico







FLUCTUACIONES DE LA ECONOMIA MEXICANA
2.1 MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Esta sección se centra en el análisis del concepto de Producto Interno Bruto. El texto básico es el capítulo 21 de Samuelson & Nordhaus, incluyendo algunas de las ideas vistas en el capítulo 20 del mismo libro. Se consideran tres horas para el desarrollo de este tema (2 bloques de clase), incluyendo el desarrollo de una guía de ejercicios.
Ideas centrales
El principal indicador macroeconómico es el Producto Interno Bruto (PIB), que corresponde al valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un año.
El PIB se puede medir de dos maneras: (a) como un flujo de productos finales o (b) como un flujo de ingresos o costos. El resultado del cálculo es el mismo. Esto se puede ejemplificar con el diagrama del flujo circular de la actividad económica.
El PIB nominal registra la producción total de todos los bienes finales de un país a precios corrientes (del año), mientras que el PIB real lo hace a precios constantes (en unidades monetarias de un determinado año que se toma como base) eliminando así el efecto de la inflación (ver gráfico).
Cuando dividimos el PIB nominal por el PIB real, obtenemos el deflactor del PIB, que es un indicador del nivel general de precios. Un ejemplo de su cálculo lo puedes ver aquí.
El PIB potencial es la cantidad máxima que puede producir la economía de un país manteniendo estables los precios. Depende de los factores productivos existentes (capital, mano de obra, materia prima) y de la eficiencia tecnológica de la economía.
La diferencia entre el PIB y el Producto Nacional Bruto es que este último mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país por los residentes en ese país, excluyendo, por ejemplo, la producción de empresas extranjeras en territorio nacional.
Cuando se divide el PIB por la cantidad de habitantes del pais se obtiene el Producto per Cápita de un país. Este indicador permite comparar el nivel de vida de los habitantes de diferentes países


http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_M%C3%A9xico

2.2 METODOS PARA EL CÁLCULO DEL PIB
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB:
Método del Gasto
El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
Método del Valor Agregado
El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
Método del Ingreso
El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml
2.3 EL CICLO MACROECONOMICO
Los ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contracción de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas.
Desde el siglo XIX, los estudiosos de los negocios se impresionaron por las dramáticas caídas que cada 7 a 10 años registraba la actividad económica. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca son especialmente notorias por su avance sobre el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.
Cada ciclo económico consta de cuatro fases:
Ascenso
Descenso
Recesión
Reactivación
El período más alto del ascenso se denomina auge. Todo ascenso culmina en un descenso. Una crisis se produce en algún momento del descenso. La recesión subsiguiente es finalmente revertida por la reactivación. No hay una duración fija para cada fase ni para el ciclo en su conjunto, pero la investigación a largo plazo ha permitido establecer duraciones promedio para los ciclos.
El ciclo económico está basado en leyes generales que gobiernan las economías capitalistas, más que en factores políticos o institucionales específicos de países o períodos particulares; sin embargo, como explicó Joseph Schumpeter (1935), "cada fluctuación económica constituye una unidad histórica que no puede explicarse sino mediante un análisis detallado de los numerosos factores que concurren en cada caso".
Clases
Se conocen tres tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales son:
Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses; no necesariamente registran una crisis en el descenso.
Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguen por la presencia de auges y crisis cíclicas.
Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de un promedio de 54 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.
www.es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_económico

LA INFLACION
3.1 MEDICION DE LA INFLACION
En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
Teoría monetaria [editar]
Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía. De acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de consumo viene dado por:
Donde:
es el precio de los bienes de consumo;
es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
representa el suministro agregado de bienes de consumo.
3.2 EFECTOS DE LA INFLACION
Tipos de Inflación
Inflación moderada
La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.
Inflación galopante
La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos diferentes que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:
Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.
3.3 MEDIDAS ANTIINFLACIONARIAS
Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos Centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa de interés más alta y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo, lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de capital y la reducción en el consumo.
Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios. Esto fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de 1970 con resultados negativos. En general, la mayor parte de los economistas coinciden en afirmar que los controles de precios son contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía, dado que promueven la escasez de productos y servicios y disminuyen su calidad, entre otros.

3.4 TOMA DE DECISION EN EPOCAS INFLACIONARIAS
En este trabajo se estudia la relación entre la inflación y el crecimiento en Latinoamérica. El análisis se centra en diez países con "historia inflacionaria", los cuales han sido divididos en dos grupos. El primero contiene economías con episodios de inflación extrema (muy alta e hiperinflación) : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua y Peru. El otro grupo incluye casos que han experimentado solo períodos alternativos de moderada y alta inflación : Colombia, México, Uruguay y Venezuela. La inflación afecta desempeño de la economía a través de diferentes canales : la distorsión de precios relativos, la demora de la realización de los proyectos inversión debido a la incertidumbre asociada a la inflación, el deterioro de la información, etc. Este trabajo incluye dos factores explicativos del crecimiento económico : los regímenes inflacionarios y la variabilidad de la tasa de inflación. En forma compatible con el consenso existente en la literatura, este estudio muestra una relación negativa entre inflación y crecimiento económico, la cual es más evidente considerando la evolución promedio del PBI per cápita en cada régimen inflacionario (inflación moderada, alta y extrema). En la mayoría de los casos hay menor crecimiento en más alta inflación. En particular, los resultados son más evidentes en el grupo de países que han experimentado episodios de inflación extrema. En los períodos de muy alta e hiperinflación, ocurridos en la mayor parte de los casos en los finales de los ´80, estas economías han tenido crecimiento negativo o nulo. Más aún, una vez que las economías pudieron recuperar la estabilidad en los ´90, alcanzaron un crecimiento sostenido. Los resultados del análisis de regresión indican que los regímenes inflacionarios son las mejores variables explicativas del crecimiento económico, los cuales son captados incluyendo una variable "dummy" por cada régimen. No obstante, la variabilidad de la inflación no es significativa, lo cual puede indicar que esta no es una buena variable "proxy" de la incertidumbre inflacionaria. Este trabajo puede ser extendido incluyendo otros factores, asociados a la inflación, para explicar el crecimiento. Los candidatos son la variabilidad de precios relativos, otra medida de la incertidumbre inflacionaria, los mecanismos que pueden provocar una menor acumulación de capital a más alta inflación, etc. Por otro lado, puede ser interesante determinar los principales factores que afectan el crecimiento económico en estabilidad de precios, como la restricción de crédito y el incremento del riesgo generado por la inestabilidad de los mercados financieros internacionales.


EMPLEO Y DESEMPLEO
4.1 DEFINICION Y ESTRUCTURA
La población con empleo está compuesta por personas mayores de una edad especificada que aportan su trabajo para producir bienes y servicios. Cuando se calcula con respecto a un período de referencia corto (de una semana o un día), este concepto engloba a todas las personas que trabajaron para obtener una remuneración, beneficio o ganancia familiar durante ese período. Incluye también a todas las personas que en ese período se ausentaron temporalmente de su empleo o empresa por diversos motivos: personas que durante el período de referencia estuvieron enfermas, de vacaciones, con permiso por maternidad, en huelga o despedidas temporalmente.
La población desempleada está compuesta por personas mayores de una edad especificada que no aportan su trabajo para producir bienes y servicios, pese a encontrarse disponibles. Cuando se calcula con respecto a un período de referencia corto, este concepto engloba a todas las personas que no tienen empleo y que durante el período de referencia habrían aceptado un empleo adecuado o puesto en marcha una empresa si se les hubiese presentado la oportunidad, y que en el pasado reciente buscaron activamente formas de encontrar empleo o poner en marcha una empresa.
La adición de la población con empleo y la población desempleada medidas en un período de referencia corto constituye la fuerza de trabajo, también denominada población corrientemente activa.
Otra forma de medir la población económicamente activa es la denominada “población habitualmente activa”, que se calcula con respecto a un período de referencia largo, por ejemplo, un año. Este concepto abarca a todas las personas mayores de una edad especificada cuya situación principal en la actividad, determinada en función del número de semanas o días, durante un período largo dado (por ejemplo, los doce meses o el año civil precedentes), es de “persona con empleo” o “persona desempleada”.
En todas estas definiciones se alude a las personas “mayores de una edad especificada”, categoría que se denomina también “población en edad de trabajar”. El límite de edad mínima usado para definir la población en edad de trabajar debe ser fijado por cada país, en función de sus circunstancias nacionales, como la edad de escolaridad obligatoria, la edad mínima de admisión en el empleo y las proporciones del trabajo infantil. Estas circunstancias varían tanto de un país a otro, que resulta imposible establecer un único límite de edad mínima de aplicación universal a nivel internacional. Algunos países utilizan también un límite de edad máxima para definir el concepto de población en edad de trabajar, aunque las normas internacionales no lo recomiendan.
4.2 CAUSAS Y EFECTOS DEL DESMPLEO
Los economistas han descrito las causas del desempleo como friccionales, temporales, estructurales y cíclicas.El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo. El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de desempleo se podría reducir de alguna manera con servicios de colocación más eficientes. Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su trabajo se producirá un desempleo cíclico.El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

El método más utilizado para medir el desempleo se desarrolló en Estados Unidos en la década de 1930; muchos países utilizan este sistema bajo la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo. Con un seguimiento mensual de una muestra de familias representativas de toda la población civil se obtiene información sobre la actividad de cada persona en edad activa. Para asegurar la precisión de los datos y facilitar su recopilación, los encuestadores preguntan qué es lo que hizo la gente en una semana determinada. Una persona que realizó cualquier tipo de trabajo durante esa semana para recibir una paga o un beneficio, trabajó quince o más horas como un trabajador sin paga en una empresa familiar o tuvo un trabajo del que estuvo temporalmente ausente, es considerado como empleado. Una persona que no estuvo trabajando pero que buscaba trabajo o estaba despedido y disponible para trabajar se considera como desempleado. A continuación, el número de desempleados se divide por el número de personas de la fuerza laboral civil (es decir, la suma de empleados y desempleados) con el fin de calcular la tasa de desempleo.
LA POLITICA ECONOMICA Y LAS FINANZAS PUBLICAS EN MEXICO
5.1 INTRODUCCION
La política económica —también economia aplicada o normativa— es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia usa ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.
Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.), buscar una mejor distribución del ingreso, etc., todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica"
5.2 POLITICA MONETARIA
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
Objetivos finales de la política monetaria
Estabilidad del valor del dinero
Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible)
Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos
El banco central no puede influir directamente sobre la cantidad de dinero ni sobre la tasa de interes, pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulación:
Variación del tipo de interés
Variación del coeficiente de caja
Operaciones de Mercado Abierto
La elección del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de manejo, de la cantidad de información respecto disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir. Un buen candidato es la tasa de interés, ya que se conoce en el acto, mientras que determinar la cantidad de dinero lleva algunos días.
A continuación se explica cada uno de estos métodos de control de la cantidad de dinero.


Variación del tipo de interés
El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta cierto banco.
Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una bajada de los tipos de interés incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos.
Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado.
No hay que olvidar que existen otros procesos -distintos a la política monetaria- que también alteran la tasa de interés, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesión de la actividad económica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la política monetaria.
5.3 POLITICA FISCAL
La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.
Objetivos finales de la política fiscal
Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible)
Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público
Controlar un déficit o un superávit
Mecanismos
Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:
Variación del gasto público
Variación de los impuestos
De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.
A continuación se explica cada uno de estos métodos.

Variación del gasto público
Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.
La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía (ya que si las fábricas cierran, no hay empleo). En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el paro, y al necesitar más materias primas, los empresarios tendrán que aumentar la producción, o sea, que estará aumentando el producto interior bruto.
Por eso mantenerse siempre en estado de déficit (gastando más de lo que se gana con los impuestos) no es malo para un estado, sino que ayuda a la economía.
Variación de los impuestos
Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.
El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:
Supongamos que la propensión marginal al consumo (PMgC) es del 0.8, o sea, que todos gastan el 80% de lo que ganan (ahorran poco).
Yo compro algo a alguien por 100 euros. Eso hace aumentar el producto nacional en 100 euros.
El vendedor, 100 euros más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 euros comprando otra cosa. O sea, gasta 80 euros. El PIB sube 80 euros más.
Quien acaba de recibir los 80 euros, gasta un 80% de ello, o sea, 64 euros. El PIB sube 64 euros.
Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51.2 más
El siguiente hace subir el PIB 40.96
Etcétera: 32.77, 26.21, 20.97, 16.78,...
¿Cuánto ha aumentado el producto nacional, en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 euros.
Por tanto, una inversión de 100 euros ha hecho aumentar el producto nacional en 500.
Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar un superávit y enfriar la economía (lo cuál ayudaría a controlar la inflación).
Tipos de política fiscal
Puede ser expansiva o restrictiva:
Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.
Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.


ANALISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
UNIDAD 6 ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
6.1. Balanza de pagos
El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.
Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.
Divisiones de la balanza de pagos
La balanza de pagos se estructura en cuatro subdivisiones:
Cuenta corriente.
Cuenta de capital.
Cuenta financiera.
Cuenta de errores y omisiones
La balanza por cuenta corriente registra los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en formas de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.
La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras. La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado.
La cuenta financiera registra la variación de los activos y pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_de_pagos
6.2 LA ECONOMIA INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA MEXICANA

La economia internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.
1. Presencia de tres polos fuertes, dinámicos y competitivos: el tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), La Unión Europea y el Bloque Asiático. La presencia de un nuevo eje económico Asiático: cuyo desempeño se ha convertido en un desafío hacia los países del centro y un modelo para los países de la periferia.
Mexico tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda economía más grande de América Latina, tan solo después de Brasil y es la cuarta economía en tamaño de toda América.
Desde la crisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nación no fue influida por las crisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento económico del 2001.
El Producto Interior Bruto (PIB) de México cayó un 8,2 por ciento en el primer trimestre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Dada su estrecha relación con Estados Unidos, la de México es una de las economías latinoamericanas más afectadas por la crisis mundial. Según estimaciones oficiales, el pib podría caer entre 1% y 2% en 2009 –aunque, según otras fuentes, como J.P. Morgan, la contracción será de 4%–, con una importante pérdida de empleos. El artículo sostiene que, en vez de especular sobre los posibles efectos cuantitativos de la crisis –inevitablemente inciertos pues todavía no se ha tocado fondo y se desconoce el alcance real de los diversos programas de compensación del gobierno mexicano–, tiene más sentido evaluar su impacto sobre el patrón de desarrollo construido en México tras las reformas estructurales de los 90. El control del déficit fiscal y la inflación, por ejemplo, da cierto margen para implementar políticas anticíclicas, pero la debilidad del crecimiento basado en las exportaciones y la fragilidad del sistema bancario crean problemas serios para enfrentar la crisis.
La catástrofe financiera afecta adversamente la actividad económica e incide tanto en conglomerados industriales como en pequeñas y medianas empre­sas; contrae el comercio, la inversión y el empleo. De hecho, EEUU lleva ya varios meses de reducción de su pib y el consenso indica que en 2009 sufrirá una contracción en términos reales. Por su parte, el desempleo ha alcanzado los niveles más altos en décadas. En lo que va de la crisis, se han perdido en EEUU más de 3,6 millones de puestos de trabajo. Tan solo en enero de 2009 más de 500.000 personas perdieron su empleo, lo que elevó la tasa de desocupación abierta al 7,6%, el nivel más alto desde 1992 y varios puntos por encima del registro de 12 meses atrás.

Esto conlleva a generar reformas, algunas de ellas en tres ejes. El primero, el más urgente, fue combatir la ele­vada inflación y corregir el déficit fiscal, ambos fuertemente desestabilizados por la crisis de la deuda y el colapso del mercado petrolero en 1981 y 1986. La estabilización se consiguió finalmente mediante el recorte del gasto público y la aplicación de un programa heterodoxo, el Pacto de Solidaridad Económica, un acuerdo entre los sectores empresarial, laboral y gubernamental que compren­dió el control concertado de la evolución del tipo de cambio, el salario mínimo nominal y los precios de algunos bienes básicos.
Además de enfrentar la inflación y el déficit fiscal, las reformas se propusie­ron transformar la estructura de la economía mexicana. Por un lado, se proce­dió a abrir los mercados nacionales –de mercancías, financieros e inversión– a la competencia externa, para lo cual se eliminó el sistema de protección basado en una gama de permisos, controles y múltiples aranceles. Por otro lado, se redujo drásticamente la intervención del sector público en la esfera económica. A continuación se describen los aspectos fundamentales de es­tas reformas.

6.3. Tipo de cambio y las devaluaciones en México
TIPO DE CAMBIO
Tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional.
Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal.
El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.
El nominal, por otra parte, es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
Sistema de tasas de cambio: es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:
Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.
Tipo de cambio flexible o flotante: en este caso se determina por el juego de la oferta y la demanda.
Principales devaluaciones en México.
La devaluación con Adolfo Ruiz Cortines
Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, así que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. Este es un ejemplo claro de como en ciertas ocasiones devaluar voluntariamente la moneda local ayuda al crecimiento económico del país.
La devaluación con López Portillo.
A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente incontrolable. Esta medida, junto con el anuncio de moratoria de pagos de la deuda externa, provocaron dos sexenios de enorme devaluación. Durante el gobierno de López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor, Miguel de la Madrid, del 1443%.
La devaluación de 1994 y 1995
Muchos economistas creen que la crisis al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo se pudo haber evitado si durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari no se hubiera controlado el tipo de cambio para tener "un peso fuerte" artificial, y se hubiera devaluado paulatinamente en su momento. El peso tomó su valor real de golpe, provocando una enorme crisis económica.

Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raíz de la aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las importaciones. En 1994 se incrementa la desconfianza en el país ya que es año electoral, y ocurre el asesinato del candidato oficial Luis Donaldo Colosio. La fuga de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y la baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza ante el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de vencimiento de muy corto plazo. Era tal la desconfianza, que el gobierno de Carlos Salinas tuvo que emitir los famosos tesobonos, deuda gubernamental indexada en Dólares y con vencimiento a un año. Resultado de la fuga de capitales debido a la desconfianza ante un mal gobierno: Una devaluación heredada a Ernesto Zedillo, quien en su periodo vio devaluar al peso un 173%.
TABLA DE DEVALUACION
La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 12 sexenios presidenciales.
En ella se aprecia como hasta 1970 la economía tenía datos positivos (Columnas en verde). Solo durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho hubo inflación mayor a un 100%, aunque hay que considerar que fue un periodo de guerra. Es a partir del gobierno de Luis Echeverría cuando la economía se volvió negra (inflación sin control, devaluaciones mayores al 100% y pérdida del poder adquisitivo.
Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está todavía la sombra del empobrecimiento de la gente.
Presidente
Fin de sexenio
INPC Final
Inflación
Valor Del Dólar
Devalua- ción
Salario Mínimo Final
% Varia- ción
+ o - del Poder de compra
Lázaro Cárdenas del Rio
1940
0.01157
40.00%
$ 4.85
34.72%
$2.50
66.67%
66.67%
Manuel Ávila Camacho
1946
0.02617
126.19%
$ 4.85
-
$4.50
80.00%
-36.60%
Miguel Alemán Valdés
1952
0.0460
75.77%
$ 8.65
78.35%
$6.70
48.89%
-35.48%
Adolfo Ruiz Cortines
1958
0.0653
41.96%
$12.50
44.51%
$12.00
79.10%
88.54%
Adolfo López Mateos
1964
0.0750
14.85%
$12.50
-
$21.50
79.17%
432.95%
Gustavo Díaz Ordaz
1970
0.0875
16.67%
$12.50
-
$32.00
48.84%
193.02%
Luis Echeverría Álvarez
1976
0.1978
126.06%
$15.36
22.88%
$120.00
275.00%
118.47%
José López Portillo
1982
1.0240
417.69%
$148.50
866.80%
$680.00
466.67%
11.72%
Miguel de la Madrid H.
1988
42.2989
4030.75%
$2291.24
1442.92%
$8640.00
1170.59%
-70.96%
Carlos Salinas de Gortari
1994
102.3588 /28.3567
141.99%
N$3.49
50.08%
N$16.34
89.12%
-37.23%
Ernesto Zedillo Ponce
2000
92.2495
225.32%
N$9.42
173.82%
N$40.35
146.94%
-34.79%
Vicente Fox Quesada
2006
120.3019
30.41%
N$ 10.9975
16.80%
N$50.57
25.33%
-16.71%

6.4 EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO Y SUS EFECTOS EN EL TIPO DE CAMBIO.
El comercio exterior o el comercio internacional es el conjunto de transacciones comerciales que realizan todos los países del mundo entre sí. El comercio internacional está representado por las importaciones y exportaciones de los países.
Algunos aspectos importantes a considerar en el comercio internacional son el volumen de importaciones y exportaciones, aranceles, tipo de cambio y la división internacional del trabajo y el transporte.
Para analizar la situación del comercio exterior de un país, se debe comparar de manera cuantitativa el monto de las importaciones y de las exportaciones. Si las exportaciones son mayores, existe superávit comercial; por el contrario, si las importaciones son mayores a las exportaciones, se presenta un déficit comercial.
Las relaciones económicas de México, además de estar influidas por la dependencia económica de otros países (p.ej., E.U.), también está condicionada por la globalización económica. La globalización económica se refiere a un incremento de la internacionalización de los procesos productivos y del capital, lo cual significa que muchas decisiones económicas no se toman a nivel nacional, sino en el mundial.
En México, tradicionalmente la balanza comercial ha sido deficitaria, ya que importamos más de lo que exportamos. De 1950 a 1970 dicha balanza registró déficit en todos los años y, dicho déficit fue creciente enése lapso de tiempo.
El valor de las importaciones creció 6.6 veces de 1950 a 1970, en tanto que las exportaciones solo crecieron 3.7 veces. Esto se debe a la necesidad de importar materias primas y bienes de capital para mantener la planta productiva.
Para ver la evolución del comercio exterior de 1970 a la fecha, se presenta el siguiente cuadro.

Se observa que se continúa con tendencia deficitaria hasta 1981.
De 1982 a 1988 se presenta un saldo superavitario.
En el sexenio de 1988 a 1994 se presenta saldo deficitario debido al ingreso al GATT (hoy OMC) en 1986 lo que derivó en estancamiento de exportaciones y dinamismo de importaciones (salida de divisas del país).
En el sexenio de 1994 al 2000 disminuye sensiblemente el déficit, comparado con el sexenio anterior.
Un factor importante que afecta negativamente al comercio exterior de México es el intercambio desigual desfavorable que consiste en que los productos que vendemos al extranjero tienen precios bajos (como el petróleo) y tienden a bajar más , en tanto que las mercancías que importamos tienen precios elevados y tienden a la alza.
Este intercambio favorece ampliamente a los países desarrollados en perjuicio de los países atrasados y dependientes económicamente.
En el siguiente cuadro se muestra el saldo de la balanza comercial a Abril del 2009:
Concepto
Abril
Enero-Abril
Millones de Dólares
Variación % anual
Millones de Dólares
Variación % anual
Exportaciones Totales
17,413.3
(-) 35.6
67,479.8
(-) 30.5
Petroleras
1,935.6
(-) 59.6
7,398.5
(-) 58.5
No petroleras
15,477.7
(-) 30.4
60,081.3
(-) 24.2
Agropecuarias
779.6
4.7
3,172.1
1.6
Extractivas
126.3
(-) 32.7
446.8
(-) 28.6
Manufactureras
14,571.9
(-) 31.6
56,462.4
(-) 25.3
Importaciones Totales
17,203.6
(-) 38.8
69,160.5
(-) 30.7
Bienes de consumo
2,377.9
(-) 43.7
9,398.6
(-) 39.3
Bienes intermedios
12,549.2
(-) 38.9
50,123.7
(-) 31.1
Bienes de capital
2,276.5
(-) 32.3
9,638.2
(-) 16.9
Saldo de la Balanza Comercial
209.7
S.S.
(-)1,680.6
(-) 38.6
Saldo de la Balanza Comercial
De acuerdo con la información oportuna de comercio exterior de abril de 2009, la balanza comercial presentó un superávit de 210 millones de dólares. Dicho saldo fue influido por una contracción del déficit comercial de productos no petroleros, el cual pasó de (‑)394 millones de dólares en marzo a (‑)297 millones en abril. Por su parte, en la misma comparación, el superávit comercial de productos petroleros se redujo en (‑)46 millones de dólares.
En los primeros cuatro meses del presente año, el saldo de la balanza comercial del país fue deficitario en (‑)1,681 millones de dólares.
Fuente:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Balanza%20comercial%20-%20O/2009/mayo/comunica.doc.
El efecto de la crisis en México…Situación en México.
Tipo de Cambio: El impacto de la crisis estadounidense en el tipo de cambio, se basa en un modelo económico básico y fundamental: la ley de la oferta y la demanda. Éste modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por lo tanto, podemos concluir que la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien. Ahora bien, aplicando este concepto al entorno actual, tenemos que los eventos económicos explicados anteriormente, aunados a las especulaciones negativas en torno a la capacidad de la economía mexicana para resistir las presiones económicas, provocan que los ahorradores e inversionistas retiren sus dólares del país, luego entonces, la oferta de dólares es menor a la demanda, teniendo como resultado que su precio suba, lo cual es equivalente a decir que el dólar se aprecia con respecto a nuestra moneda y que el peso se devalúa. Así pues, el 4 de agosto el tipo de cambio peso-dólar registró su menor nivel en todo el año 2008, situándose en 9.98 pesos por dólar; sin embargo, el 7 de octubre, se ubicó en12.26 pesos por dólar, alcanzando un máximo histórico. Tal como se comentó anteriormente, las razones de tal depreciación son en primera instancia, la caída en el envío de remesas que, en Agosto pasado, registraron una baja anual del 12.6% y, en segundo lugar, por la baja en el precio del petróleo que, entre julio y octubre, pasó de 132 a 78 dólares por barril, una baja de 54 dólares, equivalente al 41%.
Comentarios finales:
El actual escenario de crisis financiera internacional nos hace vislumbrar más regulaciones en los sistemas financieros mundiales y posiblemente una mayor intervención del Estado en la economía para equilibrar y estabilizar las variables determinantes como tipo de cambio e inflación.
Fuente:
http://www.ssgt.com.mx/pdf/Economia1108
Salles Sainz Grant Thornton.
6.5 EL NUEVO ORDEN ECONOMICO MUNDIAL.
La reunión del G-20 en Londres es histórica por muchas razones. Tiene paralelos con la infructuosa reunión que se llevó a cabo, también en Londres, en 1933, y que fracasó en su intento de detener el inicio de la Gran Depresión. Como aquella reunión, sucede en un momento de contracción económica global, desempleo y proteccionismo creciente, e incertidumbre en las consecuencias políticas sobre las estabilidad de gobiernos nacionales frente a una ola de crimen, protesta, e inquietud generalizada. En 1933 se establecieron las raíces del sistema de Bretton Woods, que llevaron a la institucionalización de la idea de un “fondo de estabilización” en 1944 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. ¿Podrá el G-20 evitar los errores y fracasos de la reunión de 1933 al establecer la base del futuro orden global? ¿Cuales serían los elementos probables de este futuro orden global?
Así como la reunión de 1933 significó la decadencia de la pax británica, la nueva reunión del G-20 significa la decadencia de la pax americana. Aunque Estados Unidos continuará siendo una nación poderosa, las placas tectónicas del orden mundial se han movido. Una señal de esto, es el llamado de China para sustituir el dolar como la moneda de reserva del mundo por los Derechos Especiales de Giro (DEG), una moneda sintética y compuesta que maneja el FMI. Otra señal es el improbable regreso del modelo de crecimiento basado en exportaciones, dependiente del siempre creciente consumo de EU, como ha evidenciado la alerta del presidente Obama de que los días de consumo ilimitado por su país han llegado a su fin. Pero la señal más importante de la decadencia de la pax americana, y de los basamentos del orden económico liberal de la posguerra, viene del crecimiento del regionalismo, el comercio sur-sur y los mecanismos alternativos de gobierno global que pueden confrontar la hegemonía del sistema Bretton Woods.
Para evitar el desastre y construir un orden mundial robusto, el G-20 necesita internalizar las lecciones del declive de la economía global, así como las alternativas que están surgiendo. Un primer elemento es permitir la pluralidad de instituciones económicas de gobierno regional y global, rompiendo con la hegemonía del FMI y del Banco Mundial. Muchos estados en el sur ya están tomando este camino. En Asia, un “Swap Multilateral” de 120 mil millones de dólares ha sido establecido por ASEAN+3 (China, Japón y Corea del Sur), posiblemente como un nuevo Fondo Monetario Asiático. El reciente movimiento de países Latinoamericanos para establecer el Banco del Sur es otro ejemplo de un intento regional para romper con los dictados del Banco Mundial. Estas alternativas institucionales necesitan ser aceptadas por el G-20 como alternativas legítimas que compitan con las instituciones de Bretton Woods.
Ciertamente, el G-20 necesita pensar seriamente el propósito, rol y relevancia de estas instituciones, aunque es poco probable que lleguen muy lejos. Han carecido legitimidad en la mayor parte del mundo, han promovido un modelo destructivo de crecimiento económico y el modelo neoliberal que, aunque parece haber muerto finalmente, seguirá siendo parte de las recetas del FMI y del Banco Mundial. Ciertos aspectos del sistema son difíciles de reconstruir o de ser remplazados, como las DEG del FMI o el financiamiento para el desarrollo del Banco Mundial. Pero otros aspectos como las condicionantes del fondo y sus excesivos poderes de vigilancia tienen que ser reducidos mientras que el banco necesita deshacerse de sus agencias sesgadas al sector privado como el Centro Internacional para la Resolución de Disputas de Inversión y la Corporación Financiera Internacional. Ambas deben de abandonar su sesgo neoliberal y volverse a comprometer con sus objetivos originales, como el pleno empleo. La expansión del poder de voto de algunos países en desarrollo en el FMI no se debe tomar a cambio de reformas más profundas de las instituciones de Bretton Woods. El G-20 debe incluir una reforma radical de estas instituciones como parte de un plan emergente para responder a la crisis económica global. No tiene sentido darle más dinero al FMI sin cambiar las estructuras y las ideas que han producido tantos fracasos en el pasado y que son parte de las razones por las que estamos donde estamos.
Un segundo elemento para el surgimiento de un mundo postamericano es la necesidad de una reorientación estructural de la economía global, tanto para enfatizar los objetivos sociales y ambientales como para redefinir el estándar de vida y crecimiento, así como un nuevo equilibrio entre países que importan capital y los que exportan capital. El fetichismo del crecimiento económico a costa de trabajos, derechos humanos y el medio ambiente, base de la cultura del consumo, está llegando a su final como ideología. Ciertamente, el G-20 necesita reconocerlo y comprometerse con la búsqueda de “crecimiento real” que produzca trabajos, en contraste con el crecimiento sin trabajos de los 90, y reconocer los límites impuestos por las crisis, energéticas, alimentarias y ambientales.
El G-20 también debe aceptar la necesidad de darle más autonomía en la política económica a los países que siguen terriblemente constreñidos por el régimen de la OMC. Aunque el G-20 debe de criticar el proteccionismo, la soberanía económica de los países necesita restablecerse, como un paquete económico de derechos y obligaciones. Esta soberanía tiene que ser vista como el deber a comportarse de manera responsable internamente y hacia otros países.
La evolución de órdenes globales alternativos que retan la hegemonía de la pax americana son visibles desde hace tiempo. El surgimiento del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y sus modelos heterodoxos con éxitos sociales y económicos ofrecen una alternativa.
Estos modelos tienen atractivos obvios —como el éxito de Brasil en reducir la desigualdad en 6% desde 2001 a pesar de no tener una de las tasa más altas de crecimiento—, pero están probando ser insostenibles en términos sociales y ambientales. El surgimiento de movimientos sociales alrededor del mundo, visibles desde las protestas de Seattle contra la OMC en 1999, han cuestionado la falta de legitimidad y rendición de cuentas de los modelos económicos dominantes y de las instituciones subyacentes de la pax americana. El reto del G-20 es tomar esta resistencia en serio, pluralizar y democratizar el orden global mientras genera alternativas.
Fuente:
Balakrishnan Rajagopal:















[ ]